
Cómo tocar la flauta quena: una guía para principiantes
Compartir
Cómo tocar la flauta quena: una guía para principiantes
La quena es uno de los instrumentos de viento más antiguos de los Andes. Con su tono cálido y melancólico, transmite el espíritu de las montañas, los ríos y las tradiciones ancestrales. Esta guía para principiantes te muestra cómo lograr tu primer sonido, tocar tus primeras notas y evitar errores comunes, para que disfrutes de un hermoso viaje musical.

¿Qué es una quena?
La quena es una flauta andina vertical, tradicionalmente de bambú o madera, con seis orificios para los dedos en la parte delantera y uno en la trasera. A diferencia de las flautas modernas, no tiene boquilla: se sopla por el borde superior (como una botella) para crear su sonido característico.
Consejo: Los principiantes a menudo comienzan con una quena en sol o fa ; son un poco más indulgentes y más fáciles de controlar.
Cómo sostener la quena
- La mano izquierda cubre los tres agujeros superiores; la mano derecha cubre los tres inferiores.
- Ambos pulgares sostienen la espalda; mantenga las muñecas relajadas.
- Los dedos deben ser curvados y suaves: el objetivo es lograr un sellado suave , no presión.
Error común: presionar demasiado. Una tapa ligera y hermética es suficiente y mejora la velocidad y la afinación.
Embocadura: Cómo producir tu primer sonido
- Coloque la quena en posición vertical; el borde superior descansa ligeramente sobre el labio inferior.
- Dale forma a tus labios como si dijeras " caca " y sopla un chorro de aire concentrado y constante .
- Realice pequeños ajustes de ángulo (hacia adelante/hacia atrás) hasta que el tono se fije.
No te preocupes si no suena de inmediato: la mayoría de los principiantes necesitan algunas sesiones para encontrar un tono consistente.
Tus primeras notas y rutina diaria
Comience con un ejercicio sencillo de escalera:
- Todos los agujeros cerrados → nota más baja.
- Levante un dedo a la vez para subir en la escala.
- Descienda lentamente, manteniendo el tono cálido y estable.
Rutina de 10 minutos (diaria):
- 2 min: tonos largos (suaves a medios), buscando un ataque limpio.
- 4 min: escala lenta hacia arriba y hacia abajo (incluso en el aire, incluso con los dedos).
- 2 min: ritmos simples en 2-3 notas (ta–ta–taa / ta–taa–ta).
- 2 minutos: termina con tu nota más cálida: memoriza cómo te sientes .
Errores comunes que se deben evitar
- Soplar demasiado fuerte crea un sonido ruidoso y etéreo. Piensa en "concentrado, no fuerte".
- Dedos con fugas: verifique los sellos si las notas suenan inestables o desafinadas.
- Saltarse los calentamientos: los labios y la respiración necesitan de 2 a 3 minutos para "despertarse".
¿Por qué la Quena?
Más allá de la técnica, la quena te conecta con la herencia andina. Su tono es ideal para la meditación , la relajación , ambientes cinematográficos y presentaciones en vivo. Es expresiva, portátil e infinitamente inspiradora.
Equipo recomendado para principiantes
- Quena de estudiante o profesional en Sol o Fa (afinación estable, estiramiento cómodo).
- Estuche blando para proteger de la humedad y los cambios de temperatura.
- Paño de limpieza para mantener el orificio seco después de la práctica.
Comienza tu viaje
Si está listo para comenzar, explore nuestras quenas artesanales , elaboradas con cuidado, diseñadas para el rendimiento y para inspirar.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir un sonido limpio?
La mayoría de los jugadores consiguen un tono estable en 1 o 2 semanas con 10 a 15 minutos diarios de práctica concentrada.
¿Qué clave debo elegir primero?
Las quenas en sol o fa son confiables para principiantes; más tarde puedes agregar quenas en do (quenacho) para tonos más profundos y ceremoniales.